Sustentabilidad comprobada
Desarrollo continuo
para solucionar problemas
actuales y futuros.
Contamos con una gran variedad de productos que responden a las necesidades actuales de empresas e industrias.
Diferencias entre
plásticos tradicionales & plásticos compostables
Plásticos tradicionales
• Derivado de petróleo (fuentes no renovables).
• Larga degradación, más de 200 años para descomponerse completamente en el medio ambiente.
• Generan contaminación del suelo y agua al no descomponerse en el ambiente.
Plásticos compostables
• Pueden ser derivados de fuentes renovables o de bases petroquímicas con propiedades biodegradables.
• Degradación rápida: Se descomponen en menos de 6 meses en condiciones ambientales controladas.
• Menor impacto ambiental y contribución al cambio climático.
¿Qué hacer con un producto compostable doméstico cuando llega al final de su vida útil?
1
Identificar y separar
Asegúrate de diferenciarlo de los plásticos tradicionales para evitar contaminación en el compost.
2
Colocar en la compostera
Puedes triturarlo para acelerar su descomposición.
3
Monitorear el proceso
Los plásticos certificados como compostables domésticos deben degradarse en un máximo de 6 meses, sin dejar residuos visibles.
4
Aprovechar el abono
Una vez descompuesto, el compost resultante es ideal para huertas y plantas.
¿Cómo armar y cuidar tu compostera doméstica?
Una compostera bien gestionada permite transformar tus residuos orgánicos en abono rico en nutrientes. A continuación los pasos esenciales para armarla y mantenerla funcionando correctamente.
1
Elegí el tipo de compostera
Elegí el tipo de compostera que se adapte mejor a tus necesidades y espacios.
Podés elegir entre composteras caseras, comerciales o lombricomposteras.
2
Ubicación
ideal
Ubicá tu compostera en un lugar adecuado.
Interior
Asegurate de que tenga buena ventilación.
Exterior
Colocala en un lugar con sombra para evitar que se seque rápidamente.
3
Equilibrio de materiales
Siempre mantener el equilibrio entre los materiales
Materiales verdes
(húmedos):
Restos de frutas y verduras.
Materiales marrones
(secos):
Hojas secas, ramitas, cartón sin tinta.
4
Aireación y mantenimiento
Remover el compost cada 1 o dos semanas para airear y acelerar la descomposicion manteniendo la humedad adecuada.
5
¡Tu compost
está listo!
En unos meses, obtendrás un compost con aspecto terroso, sin olores desagradables ni residuos visibles. ¡Listo para nutrir tus plantas!
Transformá tus residuos en vida y contribuí a un mundo más sustentable!