JGBio

amazonia_brasilea

Bioplásticos

Una nueva generación
de plásticos
: diferenciados
por su origen y desempeño

Los bioplásticos son materiales que ofrecen una alternativa sostenible a los plásticos convencionales. Están hechos total o parcialmente de materias primas renovables y presentan propiedades equivalentes a los plásticos tradicionales. Los bioplásticos también se destacan por su capacidad de biodegradarse o compostarse. Su desarrollo impulsa la transición hacia una economía circular, aportando soluciones innovadoras en múltiples industrias.

Bioplásticos, una gran familia

Son materiales plásticos que pueden ser biobasados, procedentes de fuentes renovables naturales como almidón, caña de azúcar, caña de maíz, celulosa, etc. o bien pueden tener propiedades biodegradables y provenir de fuentes fósiles no renovables.

Es decir, los bioplásticos constituyen una gran familia de plásticos derivados de materias primas renovables y/o biodegradables.

Definición y diferencias

Compostable

Se descompone en compost, generando abono orgánico. Certificado por normas específicas.

o

Biodegradable

Se descompone en condiciones naturales, pero no necesariamente genera abono orgánico. No cumple con estándares de compostaje.

o

Plástico tradicional

No se descompone en el ambiente, contaminando el suelo y el agua. Puede tardar cientos de años en degradarse.

Plástico compostable

Los plásticos compostables son materiales que se descomponen en condiciones específicas de compostaje, alcanzando una degradación de al menos un 90% en un plazo de seis meses.

Durante este proceso, liberan CO2, agua y biomasa, contribuyendo a la formación de abono, sin dejar residuos tóxicos o microplásticos. Este tipo de material ofrece una alternativa más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales, ya que se integra de manera eficiente al ciclo de nutrientes, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.

Beneficios del plástico compostable

Este bioplástico ofrece una serie de beneficios para el medio ambiente, como la reducción de la contaminación y la promoción de la economía circular.

Reducción
de residuos

Se descompone en compost, evitando la acumulación de residuos plásticos en el ambiente.

Mejora
el suelo

Genera abono orgánico, mejorando la calidad del suelo y la fertilidad.

Economía
circular

Promueve la reutilización de materiales orgánicos, contribuyendo a una economía circular.

Disminución
de emisiones

Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y gestión de residuos plásticos.

Composición con almidón nativo

El uso de almidón nativo de Argentina como componente principal del plástico compostable proporciona beneficios económicos y ecológicos, potenciando la producción nacional y la sustentabilidad.

  • Origen Nacional
    Fomenta la producción local de almidón, impulsando la economía argentina.
  • Renovabilidad
    El almidón de maíz es un recurso renovable, contribuyendo a la sostenibilidad.
  • Biodegradibilidad
    El almidón facilita la biodegradación del plástico en el compostaje.